- Inicio del programa el 23 de junio de 2020.
- Martes y jueves de 18:00h a 19:30h
- 300€. Ahora #YoMeQuedoEnCasa, por 100€
Si NO sabes negociar NO negocies. Parece algo obvio, pero no lo es tanto, más si cabe, si NO has aprendido a tomar decisiones estratégicas. Este curso viene a solucionar el dilema de Compras para el CEO fijando conocimientos sobre estrategia clásica y nuevos modelos de negocio como modelo de puesta en valor de Compras en las empresas. Cuando acabes este programa estarás preparado para ser directivo de Compras.
La era de la sociedad líquida donde lo que prima es la volatilidad y lo incierto del entorno en el que las empresas operan ha provocado dos problemas: primero, un cierto nivel de escepticismo sobre la importancia de la reflexión estratégica como elemento fundamental de gestión de las compañías y, segundo, la necesidad de ser más transversales por exigencia del cliente, lo que choca con la realidad de una mayor polarización de las áreas funcionales de las compañías por mantener sus posiciones.
Y, como tiene dos problemas, tiene dos soluciones: primero, es en estos momentos cuando tanto los elementos clásicos de configuración de la estrategia como los requerimientos que un contexto de incertidumbre impone a dicha configuración adquieren mayor importancia y, segundo, la función de compras se conforma como un espacio desde el que proponer a otras áreas como motor de creación de valor. Este curso está dedicada a hacer un repaso a dichos elementos y aplicarlos en un buen número de realidades que nos ayudarán a fijar los conceptos y la discusión que se genere.
Este programa busca equipar a los participantes con la perspectiva y herramientas precisas para adoptar una posición de supervivencia y sostenibilidad con un impacto real en la economía y la sociedad en su conjunto.
Objetivos
- Mejorar nuestro perfil como partícipes en el proceso estratégico de la empresa.
- Comprender y aprender a manejar los principales elementos de configuración de la formulación estratégica y el vínculo entre creación de valor y estrategia.
- Saber interpretar los elementos de la estrategia corporativa y competitiva y su aplicabilidad en los diferentes niveles de la organización.
- Generar un debate y obtener conclusiones sobre los cambios fundamentales que deberán acometer la formulación e implantación estratégica del futuro para ser exitosa y sobre las implicaciones de esos cambios en organizaciones y capacidades, con una visión del área de compras más como aliado que como héroe.
Qué te llevarás
El programa de formación se basará en una combinación de sesiones online webinar expositivas (incluyendo materiales, infografías y encuestas en vivo), revisión de casos y, sobre todo, discusión dinámica e interactiva. Tendrás la oportunidad de potenciar tus conocimientos y competencias para un mejor desarrollo a través de los casos y discusiones que se generen en el webinar.
A quién va dirigido
Este programa está dirigido directores, responsables, mandos intermedios y compradores con la inquietud de convertirse en directivos de compras de éxito y reconocidos con un asiento en el comité de dirección.
Metodología
El programa consta de cuatro sesiones webinar de una hora y media de duración, material complementario de soporte, recomendado por el formador y de una sesión de mentoring en grupos reducidos de menos de diez personas, de una hora de duración, al final del programa.
Además de compartir conceptos, modelos y herramientas, los participantes tendrán la oportunidad de practicar con ellos.
Descripción de las sesiones webinars
23/06 – Sesión 1: Los elementos fundamentales de la formulación estratégica. Estrategia y valor.
25/06 – Sesión 2: Aplicación de estrategia corporativa y competitiva a diferentes realidades sectoriales.
30/06 – Sesión 3: Las claves del plan estratégico de Compras.
02/07 – Sesión 4: Requerimientos de la formulación estratégica a futuro y su vinculación con compras.
07/07 – Sesión 5: Sesión de mentoring grupal.