Área de Competencia Gestión del Conflicto Liderazgo de Equipos y Organizaciones Mikel Bilbao Programas

Bailando con el conflicto, para el desarrollo de entornos de confianza

  • Fechas próximamente
  • 300€. Ahora #YoMeQuedoEnCasa, por 100€

¿Cómo desarrollar entornos de confianza en las organizaciones y gestionar el conflicto de manera efectiva?

Bailando con el conflicto es uno de los 3 programas relacionados en entornos de confianza, una metodología innovadora para poner la confianza y su desarrollo, en el centro de la vida organizativa.

Objetivos

  • Conocer los principios, los fundamentos y las palancas prácticas para aceptar los conflictos, indagar en sus fuentes profundas, aceptarlos, agradecerlos y bailar con ellos, en tu vida privada y en la organización.
  • Mejorar nuestra comprensión eco-sistémica, nuestra conciencia, y nuestra intención consciente.
  • Potenciar otras capacidades asociadas al desarrollo del Ser Adulto Sano.

Qué te llevarás

Nuevas miradas para indagar en los conflictos y en sus orígenes y nuevas dinámicas para un baile sin final (que no resolución).

Conocimiento de fundamentos de la teoría U (lanzada a nivel mundial desde el M.I.T).

Conocimiento de los fundamentos de las organizaciones TEAL (reinventar las organizaciones, Frederic Laloux).

Conocimiento de fundamentos de Sociocracia Práctica.

A quién va dirigido

Dirigido a cualquier directivo que quiera manejar el conflicto en su equipo y organización de una forma creativa, desde un nuevo paradigma, enfocado en la construcción de entornos de confianza.

Metodología

El programa consta de cuatro sesiones webinar de una hora y media de duración, material complementario de soporte, recomendado por el formador y de una sesión de mentoring en grupos reducidos de menos de diez personas, de una hora de duración, al final del programa.

Además de compartir conceptos, modelos y herramientas, los participantes tendrán la oportunidad de practicar con ellos.

Descripción de las sesiones webinars

Sesión 1: Introducción a O3 (Organizaciones innovadoras, Organizaciones sanas y saludables, Organizaciones excelentes). El origen de bailando con el conflicto: el camino de la conciencia.

Sesión 2: El círculo concéntrico interior: así es dentro así es fuera.

Sesión 3: El círculo concéntrico intermedio: del ego-sistema, al yo soy y al eco-sistema.

Sesión 4: El círculo concéntrico exterior: capacidades del camino de la conciencia aplicables al marco mayor (la organización al servicio de la comunidad).

Sesión 5: Sesión de mentoring grupal.


<strong>Mikel Bilbao</strong><br>–
Mikel Bilbao



Soy jardinera de entornos de confianza, y acompaño el desarrollo positivo de personas, equipos y organizaciones desde 7 emociones, las 3 escuchas y el 3ple camino. Exploro hasta dónde nos puede llevar el contacto con el Ser, con la emociones del orgullo sano y el amor presentes, para contactar nuevamente con el Alter y con la Madre naturaleza, 3 caminos de re-conexión que tú también puedes recorrer. No te puedo ofrecer MAS.


<strong>7 emociones</strong><br>–
7 emociones

Las 7 emociones surgen de una pregunta, que nos permite integrar 3 modelos de inteligencia emocional, 3 formas de entender y explicar el mundo, con la ayuda de la teoría del color de Goethe, una teoría que nos ayuda a evocar el arco iris y el color en nuestras vidas, color que surge como un baile entre la claridad y la oscuridad, con la participación del Ser Humano, en el ejercicio de observar, un baile de 3 elementos, en el que el observador se hace presente, esa persona observadora que es capaz de sentir su emoción, entenderla, y hacer con ella (no somos sujetos pasivos a los que las emociones les pasan por encima), desde su mejor intención, hacer lo mejor, para sí misma y para su entorno próximo, y ahí volvemos a la primera página de este libro, a la cita de Goethe, y conociéndome mejor a mí misma, conozco el mundo que me rodea, y entendiéndome mejor soy capaz de entenderte mejor a ti, persona, animal, amiga planta, mundo mineral, en un viaje infinito hacia lo minúsculo y hacia lo inconmensurable, lo infinito,
es lógico entender que el viaje no termina ahí, si acaso estamos comenzando, y encadenamos preguntas nuevas….


Comparte en redes sociales: