- Fechas próximamente
- 300€. Ahora #YoMeQuedoEnCasa, por 100€
¿Cómo desarrollar entornos de confianza en las organizaciones y gestionar el conflicto de manera efectiva?
Bailando con el conflicto es uno de los 3 programas relacionados en entornos de confianza, una metodología innovadora para poner la confianza y su desarrollo, en el centro de la vida organizativa.
Objetivos
- Conocer los principios, los fundamentos y las palancas prácticas para aceptar los conflictos, indagar en sus fuentes profundas, aceptarlos, agradecerlos y bailar con ellos, en tu vida privada y en la organización.
- Mejorar nuestra comprensión eco-sistémica, nuestra conciencia, y nuestra intención consciente.
- Potenciar otras capacidades asociadas al desarrollo del Ser Adulto Sano.
Qué te llevarás
Nuevas miradas para indagar en los conflictos y en sus orígenes y nuevas dinámicas para un baile sin final (que no resolución).
Conocimiento de fundamentos de la teoría U (lanzada a nivel mundial desde el M.I.T).
Conocimiento de los fundamentos de las organizaciones TEAL (reinventar las organizaciones, Frederic Laloux).
Conocimiento de fundamentos de Sociocracia Práctica.
A quién va dirigido
Dirigido a cualquier directivo que quiera manejar el conflicto en su equipo y organización de una forma creativa, desde un nuevo paradigma, enfocado en la construcción de entornos de confianza.
Metodología
El programa consta de cuatro sesiones webinar de una hora y media de duración, material complementario de soporte, recomendado por el formador y de una sesión de mentoring en grupos reducidos de menos de diez personas, de una hora de duración, al final del programa.
Además de compartir conceptos, modelos y herramientas, los participantes tendrán la oportunidad de practicar con ellos.
Descripción de las sesiones webinars
Sesión 1: Introducción a O3 (Organizaciones innovadoras, Organizaciones sanas y saludables, Organizaciones excelentes). El origen de bailando con el conflicto: el camino de la conciencia.
Sesión 2: El círculo concéntrico interior: así es dentro así es fuera.
Sesión 3: El círculo concéntrico intermedio: del ego-sistema, al yo soy y al eco-sistema.
Sesión 4: El círculo concéntrico exterior: capacidades del camino de la conciencia aplicables al marco mayor (la organización al servicio de la comunidad).
Sesión 5: Sesión de mentoring grupal.